Corrección De Evaluación

1. La BIOS es
R/:Sistema Básico De Entrada Y Salida.

2. Dispositivo que permite mantener actualizada la fecha y la hora del computador
R/: La Pila

3. La BIOS tiene su propia memoria ¿Cuál de las opciones es?
R/:CMOS

4.Modificando la BIOS, he cambiado algunos valores y ahora no sé lo que hay que poner. Desde entonces, el computador funciona más lento produciendo errores constantes ¿Cuál es la solución?
R/:Debemos resetear la BIOS para que vuelva y quede con lo datos del fabricante.

5.Cuando enciendo el computador se producen unos pitidos y la pantalla permanece en negro ¿Cuál es la solución?
R/:Estar atentos a cuantos y como son los pitidos, para poder revisar los códigos de la BIOS de acuerdo a su computadora para que así nos diga lo que no está funcionando.

6.Relacione las siguientes teclas para manejar el setup.
R/:  ↔             Selección de menú
     
        ⇅            Ejecuta la opción seleccionada

         +/-           Selección de ítems
     
        Enter        Guardar y salir

         F10          Cambio de datos

7. El orden de la secuencia de arranque se dá en el siguiente menú del setup
R/:Ninguna/ A

8. Ver información básica y cambiar la fecha/hora del sistema se dá en el siguiente menú del setup
R/:MAIN

9. Permite cargar los valores asumidos por la configuración inicial de su sistema en el setup.
R/:LOAD SETUP DEFAULTS

10.Permite salir y guardar los cambios realizados en el setup
R/:EXIT SAVING CHANGES

11. ¿Cuál sería la configuración mínima después de ensamble?
R/:Configurar la fecha/hora, elegir el dispositivo de arranque o de inicio (USB, Disco Duro, CD, etc). Y salir guardando los cambios.

12.¿Cuáles son los pasos para generar una clave en el setup?
R/.Primero ingresamos al setup, luego buscamos el menú de security, ya estando allí pulsamos en (SAVE & EXIT SETUP), luego de esto le damos guardar los cambios y salir. Y por último reiniciamos de nuevo nuestro PC para verificar si al ingresar nos pide contraseña.

13. Mencionar formas de resetear el Password de la BIOS
R/:Retiramos la pila y dejamos unos 5 minutos y luego la volvemos a colocar en su lugar.
Cambiamos de lugar los jumpers, cambiamos de posición sus pines, si están en el 1 y el 2 colocarlo en el 2 y el 3.

14. ¿Qué es un malware y cuáles conoce?
R/:Son software o programas maliciosos, los cuales afectan a nuestro PC, estos nos pueden robar nuestras cuentas o contraseñas y también pueden venir en las descargas que hacemos. Los troyanos, Recycler, Spyware, Los gusanos, etc.

15. Describir los siguientes errores en pantalla
R/:
-BIOS ROM checksum error: Error en la comprobación de la ROM del BIOS o error en la ROM.
-CMOS battery failed: Error en la pila o en la batería del CMOS.
-Hard disk install failure: Error en la instalación del disco duro.
-Memory test fail: Error en la prueba de la memoria o error en el test de la memoria.
-Primary master hard disk fail: Error en el disco duro principal.

16. Indique que es la rutina del post
R/: Es una secuencia de instrucciones. Es la que verifica que todos los dispositivos o componentes estén conectados y tengan un correcto funcionamiento.

17. Enumere en orden las tareas que realiza el post en el cargue del S.O.
R/: 3. Descubrir, inicializar y catalogar todos los buses y dispositivos del sistema.
      5. Proveer un interfaz de usuario para la configuración del sistema.
      1. Verificar la integridad del código de la BIOS.
      4. Pasar el control a otras BIOS especializadas (si son requeridas)
      2. Encontrar, medir y verificar la memoria principal del sistema.

18.Realice un gráfico donde explique la funcionalidad del sector boot, de acuerdo a lo expuesto por el instructor.
R/:

19. ¿Qué es el código post?
R/: El código post es el que nos envía un mensaje o nos arroja un error en la pantalla cuando algún dispositivo o componente no está conectado o no está funcionando, estos errores son emitidos por medio de pitidos y por medio de mensajes hexadecimales.

20. ¿Qué función cumple el CMOS?
R/:La función del CMOS en guardar toda la configuración del setup.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CMOS

BIOS